Durante la II República y la guerra civil española un grupo de valientes mujeres trabajaron duramente para poner en práctica sus ideales libertarios y cambiar el mundo en el que vivían con su lucha y su trabajo. La guerra civil española truncó la continuidad de sus logros. Este espacio toma su nombre como homenaje a su espiritu y como bandera de lo que querríamos llegar a ser.
1er miércoles de mes en directo de 16:00h a 18:00h.
Radio Klara (Valencia) 104.4 FM
Programa auspiciado por la CGT.
reposiciones
Programa auspiciado por la CGT.
reposiciones
viernes, 4 de noviembre de 2011
Programa octubre 2011
05/10/2011 Programa 'Mujeres Libres' Radio Klara 104.4 FM
Libro recomendado:
La emperatriz amarga
Manuel Francisco Reina
Roca Editorial
Novela Histórica, con todas las precauciones que ello debe generar en cuanto a la credibilidad de la narración; sin embargo están recogidos, con un estilo cuidado y brillante, grandes temas de la realidad de la mujer a lo largo de la historia, como son: El sometimiento a los hombres a pesar de su peso o valía, el que fueran utilizadas como moneda de cambio para encumbrar a hombres de su entorno, o la resignación, inculcadas desde niñas para alzar el nombre y la gloria de la familia, o lo que es lo mismo, de los hombres de la familia.
Refiere como, en este caso el imperio romano, pero obviamente extensible a cualquier otro, cuando las sociedades se consolidan, se hacen grandes y poderosas y comienzan a no necesitar el trabajo de la mujer para subsistir, se inician las campañas para arrinconarlas, anularlas y ponerlas a merced de los hombres. En este caso a través de la legislación instaurada por Octavio.
Habla también con conocimiento y sensibilidad del maltrato a la mujer, y sorprende que sea un hombre quien perciba como los malos tratos permanentes y sin esperanza de escapar, no solo hieren, sino que también embrutece y encanallan haciendo perder la dignidad de quienes los padecen.
Libro recomendado:

La emperatriz amarga
Manuel Francisco Reina
Roca Editorial
Novela Histórica, con todas las precauciones que ello debe generar en cuanto a la credibilidad de la narración; sin embargo están recogidos, con un estilo cuidado y brillante, grandes temas de la realidad de la mujer a lo largo de la historia, como son: El sometimiento a los hombres a pesar de su peso o valía, el que fueran utilizadas como moneda de cambio para encumbrar a hombres de su entorno, o la resignación, inculcadas desde niñas para alzar el nombre y la gloria de la familia, o lo que es lo mismo, de los hombres de la familia.
Refiere como, en este caso el imperio romano, pero obviamente extensible a cualquier otro, cuando las sociedades se consolidan, se hacen grandes y poderosas y comienzan a no necesitar el trabajo de la mujer para subsistir, se inician las campañas para arrinconarlas, anularlas y ponerlas a merced de los hombres. En este caso a través de la legislación instaurada por Octavio.
Habla también con conocimiento y sensibilidad del maltrato a la mujer, y sorprende que sea un hombre quien perciba como los malos tratos permanentes y sin esperanza de escapar, no solo hieren, sino que también embrutece y encanallan haciendo perder la dignidad de quienes los padecen.
viernes, 9 de septiembre de 2011
Programa septiembre 2011
07/09/2011 Programa 'Mujeres Libres' Radio Klara 104.4 FM
En esta ocasión hemos tenido un pequeño problema técnico y la grabación del programa está incompleta.
invitada: Yolanda Prats, miembro de la plataforma por los afectados por las hipotecas
y participante en el 15M
En esta ocasión hemos tenido un pequeño problema técnico y la grabación del programa está incompleta.
invitada: Yolanda Prats, miembro de la plataforma por los afectados por las hipotecas
y participante en el 15M
viernes, 15 de julio de 2011
miércoles, 11 de mayo de 2011
viernes, 15 de abril de 2011
viernes, 4 de marzo de 2011
Programa Febrero 2011
02/02/2011 Programa 'Mujeres Libres' Radio Klara 104.4 FM
libro recomendado:

La memoria del amor
Aminatta Forna
Editorial: Alfaguara
libro recomendado:
La memoria del amor
Aminatta Forna
Editorial: Alfaguara
¿Cómo ven las personas de los países receptores a quienes llegan como cooperantes durante unos meses o unos años con toda su buena voluntad y cargados de ideas fruto de su cómodo y rico mundo?
¿Cómo se puede ser médico en un país sin dinero, sin medicinas, sin continuidad en el personal extranjero?
¿Como se puede continuar viviendo después de haber sufrido experiencias inenarrables durante una guerra civil en un país sin medios y donde cada cual tiene su propio drama?
¿Cómo el poder del terror, a pesar de hacer triunfar a los más pusilánimes y mediocres, los convierte en personas vacías que no pueden saborear sus logros?
¿Cómo a pesar de todo se puede seguir queriendo al país, y decidir quedarse, desoyendo los cantos de la emigración?
Todas estas preguntas se plantean en el último libro de Aminatta Forna, escritora y periodista escocesa con orígenes familiares en Sierra Leona, país en el que se desarrolla esta historia.
Un libro que nos muestra África desde el otro lado, el de África, y donde como en la anterior obra de la autora, -El jardín de las mujeres- se nos muestra que la fortaleza de sus mujeres juega un papel relevante a pesar de estar relegadas a un segundo plano.
¿Cómo se puede ser médico en un país sin dinero, sin medicinas, sin continuidad en el personal extranjero?
¿Como se puede continuar viviendo después de haber sufrido experiencias inenarrables durante una guerra civil en un país sin medios y donde cada cual tiene su propio drama?
¿Cómo el poder del terror, a pesar de hacer triunfar a los más pusilánimes y mediocres, los convierte en personas vacías que no pueden saborear sus logros?
¿Cómo a pesar de todo se puede seguir queriendo al país, y decidir quedarse, desoyendo los cantos de la emigración?
Todas estas preguntas se plantean en el último libro de Aminatta Forna, escritora y periodista escocesa con orígenes familiares en Sierra Leona, país en el que se desarrolla esta historia.
Un libro que nos muestra África desde el otro lado, el de África, y donde como en la anterior obra de la autora, -El jardín de las mujeres- se nos muestra que la fortaleza de sus mujeres juega un papel relevante a pesar de estar relegadas a un segundo plano.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)